antepecho - significado y definición. Qué es antepecho
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es antepecho - definición

Resultados encontrados: 112
antepecho      
sust. masc.
1) Pretil o baranda que se coloca en lugar alto para poder asomarse sin peligro de caer.
2) En los coches de estribos, pedazo de vaqueta clavado en los extremos a unos listones de madera con que se cubría el estribo, y en que se aseguraba y apoyaba el que iba sentado en él.
3) Pedazo ancho de vaqueta relleno de lana o de borra y cubierto de badana, que forma parte del arreo de las caballerías de tiro y les cae delante de los pechos para que no se lastimen.
4) Madero delgado y redondo que se pone en la parte anterior del telar de cintas para que, pasando por él sin enredarse las hebras, pueda tejerse con comodidad.
5) Huesecillo con que se guarnecía la parte superior de la nuez de la ballesta.
6) En las minas de Linares y Marbella, banco, macizo de mineral.
antepecho      
antepecho (de "ante-" y "pecho2")
1 m. Pretil o barandilla que se pone en el borde de los *puentes, *balcones, etc., para evitar la caída desde ellos y para poder *apoyarse. Corte liso en la parte inferior de las ventanas, donde es posible apoyarse. Acitara, acroterio, andarivel, *balaustrada, balcón, baranda, barandado, barandaje, barandal, *barandilla, barbacana, batallola, batayola, brocal, colaña, guardalado, mampuesto, parapeto, paredilla, *pasamano, plúteo, pretil, rastel.
2 *Balcón o *ventana que tiene una barandilla que no sobresale del paramento exterior del muro.
3 Almohadilla de cuero que forma parte de la *guarnición de las caballerías de tiro, quedando por delante del pecho de éstas.
4 Trozo de cuero con que se cubría el *estribo en los coches de estribo.
5 Pieza de hueso con que se guarnecía la parte superior de la nuez de la *ballesta.
6 Miner. En las minas de Linares y Marbella, "banco" de mineral.
antepecho      
Pecha         
La pecha, peita o pecta fue un impuesto de los reinos Aragón, de Navarra y de Reino de Castilla.|nombre=Juan Manuel |fecha=2010|publicación=Investigaciones de Historia Económica = Economic History Research|volumen=6|número=18|páginas=165–173|fechaacceso=21 de julio de 2022|issn=1698-6989}}|nombre=José María |fecha=1989|publicación=Studia historica.
pecha         
pecha (ant.) f. Pecho (tributo).
pecha         
sust. fem. desus.
Tributo o contribución.
Hernando Pecha         
Hernando Pecha (Guadalajara, 1567 - Madrid, 1659) fue un historiador de Guadalajara y de la familia Mendoza
pechos      
Palabras Relacionadas
pecho         
I
pecho1 (del lat. "pactum", pacto) m. Con referencia a tiempos pasados, *tributo.
II
pecho2 (del lat. "pectus")
1 m. Cavidad del *cuerpo del hombre y los animales superiores resguardada por las costillas, en la que están contenidos el corazón y los pulmones. Parte exterior correspondiente a esta cavidad, o sea, la parte delantera y superior del cuerpo, situada debajo del cuello, entre los brazos. Otra forma de la raíz, "pect-": "pectoral". Balsopeto, diafragma, esternón, pleura, precordial. Glándula mamaria, *mama, mesotórax, seno, tetilla, teta, ubre. Delantera, espetera, pechera, pechuga, tetamen. Sostén. Pechuguera, pleurodinia, punto de costado.
2 Aparato respiratorio: "Enfermo del pecho".
3 Cada una de las *mamas de la mujer.
4 Lugar que se asigna convencionalmente a los sentimientos: "Guardo en mi pecho eterno agradecimiento". Corazón.
5 Asiento, igualmente, del *valor o fortaleza: "Su esforzado pecho".
6 Buenas condiciones físicas para cantar o hablar en público. *Voz.
7 *Pendiente. Repecho.
A lo hecho, pecho. Expresión con que se manifiesta la necesidad o conveniencia de arrostrar las *consecuencias de algún desacierto o falta y no dedicarse sólo a lamentarlo.
A pecho descubierto. Sin armas defensivas. Sin resguardarse. *Desarmado.
Abierto de pechos. Se dice de la caballería que cojea describiendo un arco con la mano al echarla.
Abrir su pecho una persona a otra. *Franquearse con ella; descubrirle algún secreto o intimidad.
V. "angina de pecho, darse con un canto en los pechos".
Coger a pecho. Tomar a pecho.
V. "no caber el corazón en el [o dentro del] pecho".
Criar una persona a otra a sus pechos. Ayudarla y guiarla hasta situarla en la vida.
Dar el pecho. 1 *Afrontar una *responsabilidad o un *peligro y no rehuirlos o eludirlos. 2 Dar de mamar a un niño.
De pechos. Apoyado, por ejemplo en una barandilla, sobre los brazos y el pecho.
V. "do de pecho".
Echarse algo de comer o beber entre pecho y espalda (inf. y pond.). *Comerlo o *beberlo: "Se echó entre pecho y espalda diez vasos de vino".
V. "golpe de pecho".
No caberle a alguien una cosa en el pecho. Sentir deseos de hablar de ella o de mostrar su *alegría por ella.
No pudrirse una cosa en el pecho. No contenerse de *decirla.
Partirse el pecho por algo (inf.). *Esforzarse mucho por ello.
V. "de pelo en pecho".
Quedarse [o no quedarse] alguien con una cosa en el pecho. No decirla, teniendo ganas de hacerlo, o, por el contrario, no reprimirse de decirla. *Decir.
Quedársele [o no quedársele] a alguien una cosa en el pecho. Significado deducible del de la frase anterior.
Sacar [el] pecho. *Erguirse; por ejemplo, en actitud desafiante o *engreída.
Tomar una cosa a pecho. 1 Tomarla con *empeño o *amor propio. 2 Tomarla con mucha seriedad u *ofenderse por ella.
Tomar el pecho. Mamar un niño.
III
pecho3 (del lat. vg. "pestulus", por "pessulus", cerradura; Ast., León, Sal.) m. Cerradura o pestillo.
Pecho         
| TA = A01.1.
¿Qué es antepecho? - significado y definición